
Editorial Norma estuvo presente en la Feria Internacional de Libro de Lima del 15 de Julio al 31 de Julio, el pasado martes 19 de Julio del presente año, se desarrollo la conferencia ¿Qué leen los jóvenes hoy? con Javier Arévalo, Yolanda Reyes y María Fernanda Heredia. Se conversó sobre la existencia de la literatura juvenil, puesto que se realizó planteamientos interesantes, sobre la capacidad de atravesar el lenguaje y conectar con el alma humana, que ciertas claves enlazan a los lectores con esta literatura, como los sentimientos, el amor, la irreverencia, la identidad. Se trató del fenómeno de los booktubers, del lector literario, de lo que se entiende por leer en este momento desde la lectura crítica a la superficial, de los libros que la escuela no ofrece. Se presentó también la serie NUNO de Jorge Eslava.
Esta presentación permitió hacer un recorrido por la primera infancia y el desarrollo del personaje-lector. El miércoles 20 de Julio se dicto charla, ¿Qué hace literario a un libro para niños y por qué es importante leer literatura en la escuela? Dirigida por Jessica Rodríguez, Ruben Silva y María Fernanda Heredia. El paseo por distintas opiniones estuvo muy balanceado, Jessica Rodríguez un poco más desde lo teórico, María Fernanda desde su mirada personal y Rubén desde su rol escritor-editor. Esta mesa fue de suma importancia, pues aunque parezcan muy obvio cuáles podrían ser esos rasgos que hacen literario a un libro en general y sobre todo en el discurso infantil.
Se habló de la capacidad para crear una ficción, y hacer que el lector pudiera sumergirse en ella, de la voz narrativa y su construcción, más que de escribir sobre temas en específico, es escribir sobre ellos desde el interés del lector, se habló nuevamente del lenguaje y su capacidad para nombrar, incluso lo innombrable. Y de la relación en ese binomio escritor-editor. El jueves 21 de Julio Yolanda Reyes ofreció una conferencia magistral La casa imaginaria, donde se habló temas como el desarrollo del lenguaje y la evolución del cuerpo en el texto. Se presentó el libro Orquídeas para Aurora de Jessica Rodríguez. Una de las protagonistas de la historia estaba en la sala.
El libro dio para hablar sobre temas más allá del horizonte del lector, para hablar del ritmo narrativo, del pasado violento reciente de los años 80´s en el Perú y del modelo narrativo por estampas, así mismo el miércoles 27 de Julio se presentó el libro “Cuatro amigos y un huevo” escrito por Rubén Silva, autor, conferencista y editor de varios textos en Perú.
El cuento trata de la convivencia armónica de cuatro amigos en una granja abandonada, cuidando el valor de la amistad puesto que los cuatros amigos se cuidaban el uno al otro pero no dejaban de soñar, Carmen soñaba con poner un huevo y Paco con descubrir mares y tesoros en el plantea.
La perseverancia tiene mucha presencia en el cuento ya que Carmen y Paco llevados por las ganas de hacer realidad sus sueños, convencieron a otros amigos para emprender un paseo a la montaña pero en el camino encontraron a una malévola criatura que estuvo a punto de acabar con ellos y que, solo gracias al trabajo en equipo de los cuatro, pudieron salvarse y ver lo dichosa que iba Carmen al llevar consigo lo que habría de hacerla feliz.