
Libro de aventuras ganador del Premio Norma 2016
Bogotá, septiembre de 2016.- La obra “La isla de los lagartos terribles” del novelista y guionista de cómics Francisco Haghenbeck, fue la ganadora del Premio Norma 2016. Este libro es una historia de aventuras de un pirata holandés que va en busca de un compatriota, un científico inglés que junto con su hijo, les interesan fósiles de lagartos de extraordinarias dimensiones y la única mujer pirata que registra la historia. Juntos enfrentarán las más duras batallas contra temibles animales enemigos y corsarios en las costas de México.
Según Fanuel Hanán Díaz, Gerente Literatura Infantil y Juvenil de Editorial Norma, la novela La Isla de los Lagartos Terribles, “combina el molde de la narrativa de aventuras, especialmente el tema de los piratas y utiliza la ficción para unir estas historias con el mundo de los dinosaurios. Definitivamente esta novela combina dos mundos distintos de una manera fluida y dinámica”.
Un premio literario con amplia trayectoria
Para escoger al ganador, un jurado calificador, que se compone de críticos y autores reconocidos en América Latina, se encargaron de deliberar y decidir cual es la obra ganadora dentro de una serie de manuscritos preseleccionados con anterioridad.
Este año la Editorial Norma se unió con el Centro Regional para el Formento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) con el propósito de difundir las bases del premio en un circuito más amplio y apoyar esta importante iniciativa que representa una instancia sin precedente para la formación de escritores. Además, garantiza la circulación de libros ganadores por todo el continente y sirve como vitrina para el reconocimiento de escritores fuera de nuestras fronteras.
El próximo año, Verónica Murguía –escritora mexicana-, Pilar Lozano –periodista colombiana- y el escritor y crítico venezolano Fanuel Hanán Díaz serán los encargados de escoger el libro ganador para el 2017.
Norma, escribiendo el futuro de la literatura infantil y juvenil
Las ventajas cognoscitivas y afectivas relacionadas con el hábito de leer son evidentes. Es por esta razón que, desde la segunda mitad del siglo pasado, se ha visto un creciente desarrollo de la literatura infantil y juvenil en América Latina.
Fundado en 1960, el Grupo Editorial norma enfocó sus esfuerzos en desarrollar el segmento de literatura infantil y juvenil tanto en libros académicos como de entretenimiento para aportar al desarrollo integral de niños y jóvenes. En 1999 creó la exitosa colección Torre de Papel que cuenta con importantes autores de América Latina y el mundo, que han recibido galardones como el Premio Hans Christian Andersen, el Premio Astrid Lindgren y la Medalla Newberry, entre otros.
Norma está presente no solo en Colombia, sino también en otros países de habla hispana, como Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Puerto Rico; además, a través de sus aliados estratégicos, ha llegado a los mercados de Panamá y Costa Rica.